sábado, 26 de septiembre de 2015

LOS SERVICIOS DE SALUD EN VERACRUZ A TRAVÉS DEL CAE DR. RAFAEL LUCIO ENTREGAN RECONOCIMIENTO A Dr. ABRAHAM H. SOTO CID




Por Margarito Elox

Viernes 25 de septiembre de 2015.-El pasado viernes 25 de septiembre se celebró el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la federación Internacional Farmacéutica ( FIP), que este año, bajo el lema de “El farmacéutico, tu aliado en salud” quiere destacar el papel que juegan los farmacéuticos como aliados de los pacientes, pero también de otros  profesionales, como el medico y la enfermera.

Las asociaciones de Farmacéuticos en cada país lo celebraron organizando diversos foros académicos y el Centro de Alta Especialidad doctor Rafael Lucio  de Xalapa no fue la excepción, ya que organizo la jornada farmacéutica en la cual la Secretaria de Salud a través de este hospital  Otorgo un reconocimiento al Doctor Abraham  H. Soto Cid por ser pionero de la Farmacia Hospitalaria en el Estado de Veracruz.





Al evento asistieron la doctora, Fela Viso Gurovich, pionera de Farmacia Hospitalaria en nuestro país, a quien tambien se le galardono, el doctor Enrique López Rosas, director del CAE Dr. Rafael Lucio. De la Universidad Veracruzana, el Dr. Rafael Díaz Sobac, Director del área académica tecnica, Dr. Eduardo Rivadeneyra Domínguez, Director de la Fac. de QFB y Dra. Roció Salado Pérez, Directora del SAISUV

Cabe destacar que antes de entregar el reconocimiento, el Dr. José Locia, leyó la semblanza de la vida profesional del Dr. Soto Cid, la cual puso de manifiesto las razones académicas por las cuales se hizo acreedor a dicho reconocimiento. 




Amigos, familiares, compañeros de trabajo, entre otros invitados más acompañaron al recién galardonado, quien con la humildad que lo caracteriza, agradeció las muestras de cariño y afecto que le mostraron enfatizo: " Como químico, investigador y docente mi compromiso con la educación es para siempre".

El reconocido Xiqueño en breve entrevista indico estar agradecido, con la Secretaria de Salud y con el CAE.por dicho reconocimiento, agregando que esta distensión lo motiva para seguir trabajando en la implementación del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria en el CAE en colaboración con la QFB. Patricia Molina Prior y su equipo de trabajo, con quienes iniciaron en marzo del 2009.