sábado, 26 de septiembre de 2015

Implementa SS estrategia para reducir tasa de fecundidad en adolescentes



Xalapa, Ver., 25 de septiembre de 2015.- En el marco de la Semana Nacional de la Adolescencia, la Secretaría de Salud (SS) puso en marcha este viernes la etapa estatal de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), con la que se busca reducir a cero la tasa de fecundidad en adolescentes de 10 a 14 años, y en 50 por ciento a los comprendidos entre 15 y 19 años de edad para los años venideros.

El titular de la dependencia, Fernando Benítez Obeso, explicó que para alcanzar el éxito en esta estrategia se cuenta con líneas de acción claras y específicas en materia de salud sexual y reproductiva, en las que participarán de manera activa padres de familia, comunidades escolares, personal de Salud y los propios adolescentes, con absoluto respeto de los derechos sexuales y reproductivos de estos últimos.

 
 
 
“La salud es la condición básica para que los jóvenes se desenvuelvan con éxito en sus actividades, y la prevención constituye un instrumento fundamental para evitar situaciones que puedan afectar su desarrollo, como es el embarazo en la adolescencia”.
 
 
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el porcentaje de nacimientos en madres adolescentes aumentó en México del 15.6 a 18.7 por ciento entre los años 2003 y 2012, lo que se explica por el inicio temprano de la actividad sexual, el uso poco frecuente e inadecuado de métodos anticonceptivos, así como la falta de información clara y objetiva acerca del ejercicio responsable de la sexualidad.

Benítez Obeso aseguró que en Veracruz se avanza con determinación en el cumplimiento del compromiso de proteger a los jóvenes de las principales enfermedades que les afectan, y apuntó que en las Jurisdicciones Sanitarias se intensifican las acciones preventivas en beneficio de miles de veracruzanos, como es el interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa, y de la presidenta del DIF estatal, Karime Macías Tubilla, que impulsan programas y acciones destinadas a brindar las herramientas necesarias para construir un porvenir brillante y satisfactorio de los jóvenes adolescentes.

A su vez, la directora general del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Edda Arrez Rebolledo, destacó que con estas acciones se pretende no únicamente articular los esfuerzos institucionales, sino abrir también las puertas a los jóvenes para que puedan acceder a una educación sexual laica, libre de prejuicios, de dogmas y, sobre todo, científica.

La Enapea está conformada por ocho ejes rectores, cinco objetivos específicos, 19 líneas de acción y 90 actividades, enfocadas a reforzar la educación, salud, prevención de la violencia y oportunidad para que los jóvenes tengan un mejor futuro.