No obstante la caña de azúcar es un cultivo “agresivo” para las condiciones del suelo y el agua, los agricultores de municipios circunvecinos a la capital veracruzana, entre los que se encuentran Coatepec, Teocelo y Xico, lo prefieren y optan por eliminar cada vez con mayor frecuencia sus fincas cafetaleras.
Como es un agro-cultivo no es tan complicado cambiar de café a caña de azúcar por lo que resulta preocupante el cambio de uso de suelo que se presenta a nivel regional, señaló Teresa Uribe Ruiz, jefa del Departamento de Servicios Ambientales de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal.
En entrevista, la funcionaria federal lamentó que no se tome en cuenta en cuenta que las matas de café tienen capacidades ecológicas similares a los bosques, sin embargo admitió que los precios del aromático no compiten actualmente con el de la caña de azúcar por lo que resulta más redituable inclinarse por este último cultivo.
“Para los agricultores es más atractivo sembrar caña que café y eliminar las fincas cafetaleras pese a los servicios ambientales que proporcionan las plantas del aromático”. ( J.A.U.M )