miércoles, 12 de marzo de 2014

PRESENTA MARIANA DUNYASKA GARCÍA ROJAS UNA INICIATIVA PARA REGULAR EL COBRO DE TASAS DE INTERÉS POR PARTE DE LOS BANCOS




La diputada del PAN, Mariana Dunyaska García Rojas, presentó una iniciativa para que las instituciones bancarias solamente puedan cobrar hasta el 12 por ciento anual de intereses en créditos, préstamos y financiamientos. 

La propuesta que plantea reformar el artículo 18Bis-6 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, establece también que las instituciones bancarias cobren intereses sobre los saldos netos diarios insolutos, comprendidos en el periodo del cálculo de intereses del estado de cuenta de que se trate. 




Al fundamentar su propuesta, la diputada García Rojas indicó que en México las tasas de interés que cobran los bancos a préstamos de consumo son 20 veces superiores a los que obtienen los ahorradores. 

En su presentación desde la más alta tribuna de la Nación, la Legisladora afirmó que un usuario de la banca que deposite 10 mil pesos, obtendrá en cinco años, en una cuenta tradicional, en promedio, 2.15 por ciento a tasa anual, según datos de la Comisión 

Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef. 

“Los tres principales bancos del sistema como Banamex, por el depósito de 10 mil pesos, le pagará un rendimiento anual de 0.93 por ciento para que al final de cinco años tenga un saldo de 10 mil 475.79 pesos. Bancomer paga una tasa anual de 1.06 por ciento, por lo que al concluir los cinco años tendrá 10 mil 544.05 pesos y en Santander se paga una tasa de 1.11 por ciento y al final se tendrán 10, 570.02 pesos”, ejemplificó. 

Estableció que los banqueros han justificado el alto costo de los plásticos en México por diversas razones, que van desde el riesgo país, la falta seguridad jurídica para recuperar las garantías y el crecimiento de la cartera vencida, sin embargo destacó la opinión que tienen algunos analistas, quienes atribuyen ese encarecimiento al poder monopólico que tienen las instituciones bancarias para fijar las tarifas. 

La iniciativa fue turnada a Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y discusión.