martes, 11 de marzo de 2014

EN EMILIANO ZAPATA, “EXPO FERIA GANADERA, ARTESANAL Y CULTURAL 2014”




por Periodistas 


Exposiciones de ganado bovino, ovino y porcino, conferencias magistrales, talleres, juegos mecánicos, música, baile y un sinfín de sana diversión es lo que ofrecerá la XIV Expo Feria Ganadera, Artesanal y Cultural de Emiliano Zapata, que se realizará del 12 al 16 de este mes en Carrizal.

En conferencia de prensa, el regidor segundo de este municipio, Gustavo Landa Cabrera, informó que con sede fija en los terrenos de la Escuela Primaria Felipe Carrillo Puerto, de la comunidad Villa Emiliano Zapata, mejor conocida como Carrizal, la XIV Expo Feria será el espacio propicio para la convivencia familiar y la difusión de las fortalezas pecuarias de la región.




Además, con el fin de intensificar el desarrollo de técnicas de producción y reproducción de ganado bovino, ovino y porcino, al interior del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Carrizal se impartirán diversas conferencias magistrales enfocadas al tema.

Acompañado por las reinas de esta feria, Iridia Pérez Jácome y Grecia Juárez Vázquez, el edil señaló que durante la inauguración, el miércoles 12, los visitantes podrán disfrutar la presentación de ballets folclóricos locales, jaraneros invitados, así como del Súper Show de Los Vázquez.

Para el resto de la semana y fin de semana, el programa contempla la participación de la Banda Kichos, Junior Klan, Banda La Trakalosa de Monterrey y Nelson Kanzela, que asegurarán el entretenimiento de los cerca de 40 mil asistentes que se esperan para cada día que dure este importante evento.

Además, Landa Cabrera dijo que en el tema de la diversificación del entretenimiento, la Expo Feria ha dispuesto de una zona de guardería, entretenimiento infantil, juegos mecánicos, exposición de productos, pasarelas de ganado, espectáculo de la Cuadra de Casa Pedro Domecq, entre otras muchas actividades dedicadas a todas las edades y gustos.

Destacó que el municipio de Emiliano Zapata cuenta con infinidad de opciones turísticas que ofrecer a quienes los visitan, destacando la exhacienda El Lencero, que perteneció a Antonio López de Santa Anna y donde actualmente hay un museo, así como la hacienda de Pacho Nuevo y la de El Chico.

Además de la comunidad de Plan del Río y sus populares balnearios, las cascadas de Xoltepec y Chavarrillo, el salto de Palo Gacho, los baños termales en Carrizal y los antojitos típicos en la comunidad de Rinconada.

“La difusión de la cultura es una inversión que tal vez no se recupera económicamente al cien por ciento, sin embargo al ofrecer alternativas de sana diversión podemos recibir una mayor retribución hacia nuestra sociedad”.