miércoles, 12 de marzo de 2014

Aprueba la Cámara de Diputados moneda Conmemorativa al centenario de la Defensa del Puerto de Veracruz: García Rojas



 Boletín de prensa/ foto Elox Noticias

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 100 aniversario de los Defensores del Puerto de Veracruz, propuesto por la diputada de Acción Nacional, Mariana Dunyaska García Rojas. 

Lo anterior, luego de que este miércoles la Comisión de Hacienda y Crédito Público diera su aprobación, por unanimidad, al dictamen de la iniciativa presentada por la legisladora veracruzana el 12 de noviembre de 2013. 



La Cámara de Diputados destacó que el resolutivo sería enviado al Senado de la República y dada la premura, fuera puesta a consideración del Pleno en la próxima sesión para, posteriormente, efectuar los trámites correspondientes ante el Banco de México, además de informar a la Secretaría de Marina, Armada de México. 

En tribuna, la diputada García Rojas recordó que el próximo 21 de abril se cumple el centenario de una de las páginas más heroicas de la resistencia de los mexicanos frente al intervencionismo extranjero: “la defensa del puerto de Veracruz”. 

Rememoró que una semana antes del 21 de abril de 1914, Estados Unidos situó frente al puerto de Veracruz 44 barcos de guerra, tres buques hospitales y varias unidades de aprovisionamiento para preparar el desembarco de sus soldados y la invasión al territorio mexicano.

Una de las causas que sirvió de pretexto, dijo, fue que la embarcación alemana Ipiranga se dirigía a Veracruz con el objetivo de desembarcar un cargamento importante de pertrechos militares para el gobierno de Victoriano Huerta. “Los asesinatos del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, ocurridos en la Ciudad de México en febrero de 1913, así como la irregular toma de la presidencia de la República generaron un clima de hostilidad”. 

El gobierno huertista se negó a aceptar la exigencia de desagravio y el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, exigió el saludo a su bandera, además de pedir que Tampico fuera considerado puerto neutral. Huerta, por intermedio de su secretario de Relaciones Exteriores José López Portillo y Rojas, propuso un saludo simultáneo a las dos banderas, cosa que Wilson no aceptó. 

“La negativa mexicana de rendir honores a un emblema extranjero fue el motivo para iniciar la intervención armada a nuestro territorio sin mediar declaración de guerra”, dijo la legisladora. 

En el dictamen aprobado se señala que en un acto de enorme patriotismo, el comodoro Manuel Azueta animó a 90 cadetes de la Escuela Naval Militar, a sus profesores que ahí se encontraban y a 100 soldados del 19 batallón, a defender al puerto. 

Se les sumaron a la heroica defensa los reos de San Juan de Ulúa, conocidos como “rayados”, algunos miembros de la policía municipal, numerosos españoles residentes y voluntarios civiles. 

El 30 de noviembre de 1948, la XL Legislatura de la Cámara de Diputados aprobó inscribir con letras de oro, en los muros del Salón de Sesiones, la leyenda: “A los defensores de Veracruz en 1914”.

Hoy, dijo la diputada García Rojas, es justo reconocer, con una moneda conmemorativa, la valentía y el heroísmo de quienes ofrendaron su vida en esta justa heroica.