miércoles, 6 de febrero de 2013

RECIBE TELESECUNDARIA LA LUZ FRANCISCO I. MADERO PROGRAMA “BEBÉS VIRTUALES”


Boletín de Prensa 


Córdoba, Ver.- Más de 300 alumnos de la telesecundaria La Luz Francisco I. Madero, recibieron el taller “Bebés Virtuales, La Paternidad no es un Juego”, que imparte el DIF Municipal de Córdoba, a través del Programa de Atención a Menores y Adolescentes (PAMA).

El objetivo es llevarlo a cabo en todas las escuelas secundarias y bachilleratos del municipio, a fin de sensibilizar a los adolescentes sobre las consecuencias del embarazo a temprana edad, señaló Juan Carlos Cabrera Ramírez, coordinador de PAMA.

                             


Durante el taller se abordaron los temas: riesgos en el noviazgo, enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, plan de vida, y embarazo en adolescentes, acompañado de la activación de los bebés virtuales y el chaleco simulador de embarazo.


“Es importante hacer hincapié que este programa ha funcionado porque es una experiencia y un taller de dos horas y media donde los chavos se informan, y el objetivo de PAMA es que los jóvenes despejen todas sus dudas”, dijo.


Comentó que el programa se inauguró a finales del año pasado en la Secundaria General 3, donde 758 alumnos participaron en esta actividad; y a mediados de este mes, el taller se llevará a alumnos del Cobaev 12, ubicado en la colonia San Pedro.


                               
              

“El objetivo y la meta se han logrado desde el inicio, ya que el interés de los maestros es lo que nos respalda y motiva; ellos se dan cuenta de la importancia de llevarlo a cabo en sus escuelas”, comentó el coordinador de PAMA.

Para la actividad se selecciona a cinco alumnos, hombres o mujeres, y ellos se hacen responsables de los bebés, atendiendo sus necesidades como darles de comer, cambio de pañal, hacerlos eructar, mecerlos.

El chaleco simulador de embarazo se le pone a una alumna desde el principio del taller y al final todos comparten su experiencia.

Cabrera Ramírez resaltó la importancia de este programa implementado por el DIF Municipal de Córdoba, pues cuando los adolescentes se convierten en padres bloquean una parte de su vida y no están preparados psicológica ni mentalmente para este tipo de responsabilidad ya que se encuentran en proceso de desarrollo.

De ahí que recibir información a tiempo y vivir la experiencia, es algo que a los estudiantes de secundaria y bachillerato les ayuda mucho.