plumas libres.com
Xalapa, Ver. El Comité Ciudadano en Defensa de La Joyita, Asociación Civil, denunció que en el Bosque del mismo nombre, ubicado en la zona urbana de Xalapa, los propietarios derribaron árboles pese a que estaba prohibido.
María Cristina Azuara Lorenzo,dijo que de la noche a la mañana, iniciaron trabajos de construcción y tala de árboles, a pesar de que en la aprobación del proyecto emitido por la entonces Coordinación General de Medio Ambiente hoy Secretaria de Medio Ambiente, ( Cuyo titular es Víctor Alvarado), de fecha 25 de septiembre del 2009 condicionaron las obras al no derribo de árboles.
“Los beneficios que proporcionan los árboles del Bosque La Joyita, son incalculables, verdaderos reguladores de la temperatura, y nos ayudan incluso, a ahorrar energía. Este bosque provee de oxígeno, agua y diversos servicios ambientales a los xalapeños, por lo que desde el año 2007, demandamos su expropiación por causa de utilidad pública, asunto que aún está pendiente de resolver por la Dirección General de Patrimonio del Estado“, señala el comunicado de la Asociación Civil.
Demandaron la intervención inmediata de las autoridades correspondientes para evitar lasuspensión de las obras a la Secretaría General del Medio Ambiente y a la Dirección General de Desarrollo Urbano del municipio de Xalapa, quienes establecieron en la autorización del proyecto urbanístico “que será revocado en caso de incumplimiento”.
Y efectivamente en un recorrido por esta área verde se constató el desmonte y derribo de árboles por parte de personal y maquinaria pesada en el predio propiedad de la Familia Fernández.
Los vecinos de los alrededores argumentarom que de acuerdo con la ley, la responsabilidad de verificar que no se derriben los árboles en La Joyita corresponde a las autoridades mencionadas y por ello, “hacemos responsables de la destrucción de este pulmón de la capital veracruzana al titular de la dependencia estatal, Víctor Alvarado Martínez, y a la presidenta municipal, Elizabeth Morales García“.
Por su parte en entrevista, Víctor Alvarado, Secretario del Medio Ambiente reconoció que elAyuntamiento de Xalapa y el Gobierno del Estado autorizaron la construcción de infraestructura urbanística y de casas habitación en el predio.
“Por mandato judicial se les autorizó a los propietarios la construcción de casas habitación, por eso el Ayuntamiento de Xalapa emitió los permisos”, se justificó.