***Afirma la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, que el sismo de 1985 reflejó la solidaridad del pueblo mexicano y la inoperancia de los Gobiernos en turno.
Al participar en la tercera
edición del Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres,
organizado por la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz, la diputada
Margarita Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI
Legislatura, enfatizó que a partir del sismo de 1985, en México la cultura de
la prevención y la protección civil tomó un gran impulso y se hizo necesaria la
creación de nuevas figuras en los diferentes niveles de Gobierno.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia de la Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, que asistió en representación del gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, la diputada Corro Mendoza agregó que los Congresos comenzaron a explorar, analizar y generar nuevas leyes, acordes a la materia y que la ciudadanía, el gobierno e iniciativa privada reconocieron la necesidad de la seguridad y la autoprotección.
Previamente, la legisladora
recordó que el 19 de septiembre de 1985 se registró el sismo de 8.1 grados con
epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, con duración de cuatro
minutos, “la Ciudad de México fue la más afectada en daños materiales y
humanos. Todos, en mayor o menor medida, tenemos algo que contar y lamentar de
aquel desastre natural”.
Asimismo, aseveró que ese día la
solidaridad, fraternidad, valentía y humanismo de los capitalinos y del pueblo
de México se hizo patente de inmediato y contrastó con la inoperancia del
Estado Mexicano y sus instituciones en las primeras horas críticas, “siempre
las más importantes para salvar vidas”.
Por otra parte, precisó que el
terremoto del 85 además de derrumbar edificios, “también fracturó y puso al
descubierto a un viejo régimen que por corrupción permitió la construcción de
obras fuera de los parámetros de seguridad vigente en aquellos años”.
Añadió que las normas en materia
de uso de suelo y construcción y los “gobiernos corruptos” aumentaron la
tragedia, “muchas vidas se perdieron en esta macabra combinación de desastre
natural, corrupción y normas precarias en materia de protección civil”.
Por último, confió en que el
tercer Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres,
Veracruz 2023, que se realizará del 2 al 6 de octubre, sirva para fortalecer
las políticas públicas en materia de protección civil y autoprotección de los
pueblos.
Posteriormente, fue proyectado el mensaje audiovisual de la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, que por cuestiones de agenda tuvo que viajar a la ciudad de Tuxpan.
A este acto asistieron el diputado Luis Arturo Santiago Martínez y la diputada Gisela López López, presidente y secretaria, respectivamente, de la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso local; el General de Brigada, Diplomado Estado Mayor, Rubén Zamudio Matías, comandante de la 26 zona militar; en representación del Poder Judicial del estado de Veracruz, el magistrado Antonio Sobrevilla Castillo; la directora de Capacitación y Adiestramiento de la SPC, Nancy Alejandra Ortiz Ochoa, así como presidentas y presidentes municipales, titulares de dependencias del Poder Ejecutivo estatal y de organismos autónomos, miembros de la academia y público en general.