Xalapa, Ver., 22 de octubre de 2015.- Ante una nutrida asistencia, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Equidad de Género y no Discriminación del OPLE, Eva Barrientos Zepeda participó en la mesa de trabajo "Derechos humanos, libertad e igualdad", dentro de las actividades del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Juicios Orales en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, organizado por la Universidad de Xalapa.
Barrientos Zepeda aseguró que el Estado Mexicano se encuentra en vías de cumplir con la protección del derecho humano a la igualdad entre las mujeres y los hombres.
“La paridad numérica no ha transformado todos los estereotipos, normas y comportamientos que excluyen a las mujeres de la política y a sus intereses en este ámbito, se trata de un proceso en construcción, un proceso cuyo objetivo es convertir el poder en un recurso compartido y al servicio de todos y todas” expuso durante su intervención.
Explicó cómo en el caso de México, el reconocimiento e inclusión de las mujeres en los procedimientos democráticos se permitió constitucionalmente en 1947 en el ámbito municipal, y en 1953 cuando se amplió al eliminarse su limitación expresa. “Independientemente de que desde 1923 Yucatán ya había reconocido el voto femenino tanto municipal como estatal, San Luis Potosí en 1924, y Chiapas en 1925” dijo.
Subrayó que la participación política de las mujeres resulta en sí misma un medio para superar la discriminación histórica del género femenino, ya que permite que se involucre en la toma de decisiones que repercuten en los marcajes de diferencias entre sexos, o la perpetuación de roles y estereotipos, al tiempo que se modifica materialmente el ritmo social, al forzar la diversidad en las esferas de poder.
“Cuando la discriminación en contra de la mujer se vuelva una práctica obsoleta, entonces habremos cumplido” finalizó.
Explicó cómo en el caso de México, el reconocimiento e inclusión de las mujeres en los procedimientos democráticos se permitió constitucionalmente en 1947 en el ámbito municipal, y en 1953 cuando se amplió al eliminarse su limitación expresa. “Independientemente de que desde 1923 Yucatán ya había reconocido el voto femenino tanto municipal como estatal, San Luis Potosí en 1924, y Chiapas en 1925” dijo.
Subrayó que la participación política de las mujeres resulta en sí misma un medio para superar la discriminación histórica del género femenino, ya que permite que se involucre en la toma de decisiones que repercuten en los marcajes de diferencias entre sexos, o la perpetuación de roles y estereotipos, al tiempo que se modifica materialmente el ritmo social, al forzar la diversidad en las esferas de poder.
“Cuando la discriminación en contra de la mujer se vuelva una práctica obsoleta, entonces habremos cumplido” finalizó.