viernes, 25 de septiembre de 2015

Solicitará IEV ampliación presupuestal



Xalapa, Ver., 24 de septiembre de 2015. El Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano aprobó, por unanimidad de votos, el acuerdo para solicitar al Congreso del estado una ampliación presupuestal para el ejercicio operativo de este organismo electoral, por $49,873,680.00 (cuarenta y nueve millones ochocientos setenta y tres mil seiscientos ochenta pesos), para cubrir los gastos del Instituto en lo que resta del presente año, es decir, las erogaciones en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Lo anterior, con fundamento en que, en primer lugar, se tiene como antecedente que la anterior integración del Consejo General solicitó al Congreso del Estado un presupuesto de $434,425,726.00 (Cuatrocientos treinta y cuatro millones cuatrocientos veinticinco mil setecientos veintiséis pesos) para solventar los gastos de este año, toda vez que contemplaba el inicio del proceso electoral para la renovación tanto del titular del Poder ejecutivo, como los integrantes del Congreso del Estado, lo cual genera costos adicionales en los meses de octubre, noviembre y diciembre, en virtud de las obligaciones constitucionales y legales impuestas por el propio congreso del Estado a este Instituto, con motivo de la preparación del proceso electoral mencionado.

 
 
No obstante, en ese entonces, el Congreso del Estado determinó aprobar como presupuesto para gasto de este organismo electoral, la cantidad de $340,500,000.00 (trescientos cuarenta millones quinientos mil pesos) lo que equivale a una reducción de $93’925,726.00 (noventa y tres millones novecientos veinticinco mil setecientos veintiséis pesos 00/100 M.N.), que representa una disminución del 21.62% del presupuesto solicitado por este Consejo General para el año 2015.

Ahora, es importante recalcar, en aras de garantizar los principios rectores de certeza, objetividad, legalidad, imparcialidad, independencia y máxima publicidad, de los 340,500,000.00 (trescientos cuarenta millones quinientos mil pesos) aprobados, 259’864,737 (doscientos cincuenta y nueve millones ochocientos sesenta y cuatro mil setecientos treinta y siete pesos), corresponden a las prerrogativas de los partidos políticos, esto es, el 76.32%, de la cantidad asignada a este Instituto Electoral. Para gastos propios del Instituto quedó sólo la cantidad de 80’635,263.00 (ochenta millones seiscientos treinta y cinco mil doscientos sesenta y tres pesos), es decir, el 23.68% del monto autorizado.

 
 
 
Ante esa situación, el Consejo General tuvo la imperiosa necesidad de realizar una redistribución del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de este año, así como la reprogramación de diversas actividades del Programa Operativo Anual.

Esta ampliación presupuestal es de vital importancia, en virtud de que a la fecha se ha agotado el presupuesto para los gastos indispensables y la continuidad de las tareas que tiene el Instituto, entre las que destaca la preparación del proceso electoral que dará inicio el próximo mes de noviembre, para lo cual debemos realizar la contratación de personal que fortalecerá el proceso electoral en cada uno de los 30 distritos de Veracruz y fungirá como enlace entre la Secretaría Ejecutiva y los órganos desconcentrados; la renta de espacios para oficina y equipo para habilitarlas, viáticos, capacitación, entre otros gastos fundamentales para el desarrollo del mismo.
 
Asimismo, en cumplimiento con el mandato de la Ley Electoral Local, con la finalidad de orientar a los ciudadanos de la entidad para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones político-electorales, este Organismo Público debe desarrollar actividades que fortalezcan la educación cívica en la entidad federativa, promoción y difusión del voto razonado, la credibilidad en los procesos y autoridades electorales, que se traduzcan en mayor participación ciudadana; para lo cual se creó la Comisión Especial para la Promoción de la Cultura Democrática y se fortalecerán las tareas de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica.

Aun cuando existe plena justificación para solicitar al Congreso del Estado una ampliación presupuestal de por lo menos los $93’925,726.00 (noventa y tres millones novecientos veinticinco mil setecientos veintiséis pesos), que inicialmente determinó no autorizar o disminuir de la solicitud original, los consejeros que integramos este Consejo General hemos acordado guiar en todo momento nuestra actuación bajo los criterios de austeridad presupuestal y eficacia programática, por lo que a fin de solventar los gastos para la preparación del proceso electoral, hemos decido solicitar al Congreso del Estado una ampliación presupuestal únicamente por la cantidad de 49,873,680 (Cuarenta y nueve millones ochocientos setenta y tres mil seiscientos ochenta pesos), lo que apenas equivale al 53% del presupuesto no autorizado, es decir, casi la mitad del presupuesto previamente denegado, o bien, representa el 11.48% del presupuesto originalmente solicitado.

En otro punto de la sesión extraordinaria celebrada este día, el Consejo General aprobó la creación de dos Comisiones Especiales que quedarán integradas de la siguiente forma: 
 
 

Comisión Especial
Integrantes
Partidos Políticos
Comisión del Servicio Profesional Electoral
Consejero Jorge Alberto Hernández y Hernández (Presidente)
Grupo A) Revolucionario Institucional, De la Revolución Democrática, Nueva Alianza, Encuentro Social.
Consejera Julia Hernández García (integrante)
Grupo B) Movimiento Ciudadano, Alternativa Veracruzana, Cardenista.
Iván Tenorio Hernández (integrante)
Grupo C) Acción Nacional, Morena, Verde Ecologista.
Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral (Secretario Técnico)

Comisión de Equidad de Género y No Discriminación
Consejera Eva Barrientos Zepeda (Presidenta)
Grupo A) Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista, Morena
Consejera Tania Celina Vásquez Muñoz (integrante)
Grupo B) Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social,
Consejero Juan Manuel Vázquez Barajas (integrante)
Grupo C) Acción Nacional, Cardenista, Alternativa Veracruzana


Nota. A los Partidos Políticos que conforman el Grupo A  les corresponden los meses de septiembre y diciembre en el año 2015 y marzo y junio en el 2016; mientras que al Grupo B le corresponde el mes de octubre en el 2015 y enero, abril y julio en el 2016. Al Grupo C le corresponde el mes de noviembre en el 2015 y febrero, mayo y agosto en el 2016.



En la sesión estuvieron presentes los Consejeros Electorales: Tania Celina Vásquez Muñoz, Eva Barrientos Zepeda, Juan Manuel Vázquez Barajas, Julia Hernández García, Jorge Alberto Hernández y Hernández, Iván Tenorio Hernández Muñoz y, el Presidente del mismo, Alejandro Bonilla Bonilla.

Por parte de los representantes de los partidos políticos acreditados ante el IEV asistieron a la Sesión: Partido Acción Nacional, Lauro Hugo López Zumaya; Revolucionario Institucional, Jorge Eduardo Maldonado Loeza; de la Revolución Democrática, Sergio Rodríguez Cortés; Verde Ecologista de México, Graciela Ramírez López ; Movimiento Ciudadano,Froylán Ramírez Lara; Nueva Alianza, Gonzalo de Jesús Ibáñez Avendaño; Cardenista, José Arturo Vargas Fernández; y Encuentro Social, Daniel de Jesús Rivera Reglín, fungiendo como Secretario Ejecutivo, Víctor Hugo Moctezuma Lobato.