foto Red |
Monserrat Gutiérrez/elprovincial.mx
XICO, VER.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales no ha otorgado autorización alguna para el cambio de uso de suelo en ejidos del Municipio de Jalcomulco, con el propósito de que se construya una presa hidroeléctrica en el río “Los pescados”, aseguró José Antonio González Azuara, Delegado Federal de SEMARNAT en Veracruz.
Y es que, recientemente durante una visita al Municipio de Xico, el funcionario federal fue cuestionado acerca del proyecto multimillonario de la empresa brasileña “Odebrecht”, aseverando que su acceso a la información sobre el tema es limitado.
“Si me preguntan si hay autorización en materia de cambio de uso de suelo en Jalcomulco para la construcción de nuestra parte, no hay autorización, no hay una manifestación de impacto ambiental ingresada en ninguna oficina de Veracruz ni México”, comentó.
De igual forma, el Delegado Federal reconoció que hay denuncias ambientales interpuestas por parte de la sociedad civil, sobre actividades de exploración que hizo la empresa brasileña, ocasionando daños y contaminación en los mantos acuíferos.
No obstante, precisó que al tratarse de una zona federal, las sanciones tendrán que ser aplicadas por la Comisión Nacional del Agua y por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
“No tengo información precisa, sé que hay denuncias ingresadas sobre actividades realizadas en estos puntos, pero si se trata de una zona federal, sancionará la Conagua y la PROFEPA, son las autoridades que tienen que ver con el tema de agua”, dijo.
José Antonio González señaló que la viabilidad ambiental o manifestación de impacto genera confusión, pues la gente cree que con esta autorización se logra la licencia social, los permisos municipales y autorizaciones en materia de cambio de uso de suelos.
“No es así, la rentabilidad del proyecto si es conveniente y aceptado socialmente, si genera beneficios o no; se manifiesta en una parte pero no es la parte sustantiva de la evaluación de un proyecto”, indicó.
Finalmente el Delegado Federal puntualizó que el proyecto de la hidroeléctrica se encuentra detenido a causa de la resistencia de un grupo civil que ha reaccionado en su rechazo y que impide a la empresa ejercer las labores de sondeos en el sitio.