Por Margarito Elox
Xico. Jueves 18 de julio de 2013/ unos de los lugares más visitados Durante las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena es el museo del vestido.
En dicho lugar existen alrededor de 760 vestidos que ha utilizado la santa los cuales fueron donados por familias Xiqueñas incluso por extranjeros que han recibido favores de la santa.
El museo que conserva y exhibe todas estas prendas, comenzó a funcionar en el año de 1995, pero no fue hasta en el 2003 que funcionó permanentemente.
El museo que conserva y exhibe todas estas prendas, comenzó a funcionar en el año de 1995, pero no fue hasta en el 2003 que funcionó permanentemente.
760 vestidos están expuestos y un buen número permanecen guardados, pues por falta de espacio no pueden ser mostrados al público. El más antiguo data del año de 1898 y entre las prendas con mayor historia se encuentra el vestido que fue donado por el torero Alberto Balderas.
Otro vestido es el que se donó en 1937, pues cuenta la historia que en Xico hubo un temblor registrado el 25 de julio de acuerdo a un documento oficial, se narra el suceso y cuenta que María Magdalena Se bajó de sus andas. Aún hay personas que lo vivieron y dan testimonio de ello.
Otro vestido es el que se donó en 1937, pues cuenta la historia que en Xico hubo un temblor registrado el 25 de julio de acuerdo a un documento oficial, se narra el suceso y cuenta que María Magdalena Se bajó de sus andas. Aún hay personas que lo vivieron y dan testimonio de ello.
"Todos tienen un valor importante porque es una ofrenda que se le dona por agradecimiento, ese es el valor más importante, hay vestidos con historia, por ejemplo el de 1936 fue donado por el torero Alberto Balderas, los Xiqueños como agradecimiento le ponen a la plaza de toros y él le dona el vestido", explicó el encargado del inmueble, Iván de Jesús Tlaxcalteco.
Existen reglas para aquellas personas que desean donar un vestido a la santa, con tres años de anterioridad deben anotares en una lista que es controlada por un equipo de mayordomos de mayordomos en los que cae la responsabilidad además del párroco de la iglesia.
Existen personas que no alcanzan lugar por lo que entonces le regalan la cabellera, aretes, collares, cruces, aureolas, alabastros, perfumes rosarios y pañuelos, pues el atuendo es completo y todos los días de julio estrena cosas diferentes.
Existen reglas para aquellas personas que desean donar un vestido a la santa, con tres años de anterioridad deben anotares en una lista que es controlada por un equipo de mayordomos de mayordomos en los que cae la responsabilidad además del párroco de la iglesia.
Existen personas que no alcanzan lugar por lo que entonces le regalan la cabellera, aretes, collares, cruces, aureolas, alabastros, perfumes rosarios y pañuelos, pues el atuendo es completo y todos los días de julio estrena cosas diferentes.
Hay normas para regalarle el vestido en base a lo que digan las autoridades católicas, los colores y la hechura deben ser dignos de una santa.
Iván de Jesús comento que no existe en el país algún otro museo igual es por eso que mucha gente acude todo el año a visitar este museo pero es en el mes de julio cuando se incrementa
el número de visitantes