viernes, 19 de julio de 2013

Las rayas fueron depositadas directamente en la zona de playa: Autoridades


Plumas Libres


Xalapa, Ver. Autoridades informaron que tras los primeros estudios correspondientes y los trabajos realizados de manera conjunta por dependencias de los tres órdenes de gobierno, los primeros resultados de las pruebas realizadas a las rayas encontradas en la zona norte de la playa de Chachalacas municipio de Úrsulo Galván mostraron que no fueron afectadas por contaminantes o tóxicos, y todo apunta a que fueron descartadas o depositadas directamente en la zona.

“Autoridades federales, estatales y municipales con atribuciones en materia de protección a la biodiversidad, regulaciones pesqueras y atención a contingencias ambientales se sumaron a los trabajos de investigación para poder brindar el resolutivo final sobre el caso”,

“De la información levantada en campo, se desprende que los ejemplares de la especie Rhinoptera bonasus, comúnmente llamada Tecolote o Gavilán, playaron el día 16 de julio, aproximadamente entre las 14:00 y 15:00 horas, en las coordenadas 19°26’59.05” Norte y 96°19’13.09” Oeste. El 17 de julio de 2013 se realizó un recorrido de campo donde se encontraron 219 ejemplares, 15 de los cuales se contabilizaron con corte de aletas “aleteo”, se recogió ejemplares para realizar las necropsias correspondientes y se entregó cuatro al Acuario de Veracruz”, precisa el gobierno del estado en un boletìnd de prensa.

Asimismo, no se encontraron animales de otras especies afectados ni se observó actividad pesquera en la zona, no se registró la presencia de hidrocarburos, aceites o alguna sustancia tóxica en la zona marítima, en la zona de playa o en la piel de ejemplares. “La mortandad de esta especie no tiene registro o antecedentes en la entidad”.
 
 
 
Una vez realizadas las visitas a la zona y con base en la recopilación de datos e indicios, la valoración de supuestos e hipótesis y con los resultados preliminares de las necropsias, se determinó que los ejemplares analizados estaban llenos de alimento en el tracto digestivo y no se encontraron restos de contaminantes ni tóxicos.

Además, mostraban marcas y laceraciones en el cuerpo, principalmente en la parte frontal de las aletas. Los tiburones y rayas no tienen vejiga natatoria, por lo que al morir se van al fondo marino, razón por la que se presume que estos ejemplares fueron descartados y depositados directamente en la zona de playa.

Asimismo, los reportes emitidos por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes sobre las embarcaciones de exploración de Petróleos Mexicanos (Pemex) reportan que dichos buques no han transitado por la zona del hallazgo.