Martín Aluja Schuneman Hoffer, director general del Instituto de Ecología, se mostró preocupado por la acelerada y frecuente pérdida de ecosistemas que se registra de algunos años a la fecha en los municipios de Coatepec y Xico.
Indicó que en el caso del municipio de Xico es preocupante porque se ha presentado una deforestación masiva por la actividad ganadera que disminuye su cobertura forestal y lamentó que en esta demarcación se haya “ganaderizado” el bosque.
A diferencia de Coatepec y Teocelo, Schuneman Hoffer, consideró que en lo que respecta al gobierno municipal de Xico ha faltado mayor compromiso social y cultura ambiental para fomentar el cuidado, conservación y preservación de su entorno ecológico.
“Es importante que el alcalde de Xico intensifique su compromiso con el recurso forestal” afirmó Martín Aluja Schuneman Hoffer.
En lo que respecta a la zona de Coatepec, el director general de INECOL, atribuyó la pérdida de ecosistemas a que el cultivo de café de sombra se ha cambiado por el de caña de azúcar lo que ha tenido un impacto muy fuerte sobre la temperatura local y el balance hídrico de la región
En entrevista, Schuneman Hoffer reiteró la necesidad e importancia de cambiar la ley para que se considere al agro-ecosistema cafetal con sombra como un sistema forestal para impedir el frecuente cambio de uso de suelo como sucede actualmente.
También dijo que otro factor que sigue atentando contra los ecosistemas del municipio de Coatepec es el desarrollo de los fraccionamientos, no obstante –se quejó- a las exigencias de INECOL de llevar a cabo el ordenamiento ecológico territorial.
Hizo notar que una vez que se ordene el uso del suelo se logrará hacer compatible el desarrollo habitacional con los valiosos ecosistemas que existen en esta demarcación veracruzana y que brindan diversos “servicios ambientales” a favor de los seres vivos de esta región.
“Lo que la sociedad debe entender es que no solamente se pierde el bosque y que el paisaje ya no se ve tan bonito como antes sino que se está perdiendo la viabilidad económica de toda la región”.
Advirtió que de persistir la “depredación ambiental” se pondrá en riesgo el equilibrio ecológico en perjuicio de todas las especies que viven en el bosque y señaló que estas se han perdido por lo que remarcó la importancia de que la población forme conciencia ambiental a corto, mediano y largo plazo.( J.A.U.M )