![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIqR-x8R66-dGF_Jzo4ceRLx3_7bgW8n3LT920ca19pUPB_3vUv-ezHqzsqe2v26KjlhmUByXTwmkv15jp3qBO19slkS7aFPnH6ilLut93d8RyQ1iDgMf3kVA7VvIr7TVxrkKHfCGTL4E/s400/9130_55.jpg)
A la denuncia penal por daño patrimonial contra la Hacienda Municipal de Xico que tendrá que encarar sino solventa las irregularidades económicas y financieras de la cuenta pública 2011, se suman las voces de desaprobación y reproche contra el alcalde Luis Alberto Pozos Guzmán por recientes acciones y decisiones que ha tomado en perjuicio de inmuebles con valor histórico, religioso y arquitectónico del “Pueblo Mágico”.
El ex cronista de Xico Amado Manuel Izaguirre Virúes acusó que actualmente permanece cerrado el templo de Santa Elena de la Cruz como consecuencia de los daños que ocasionó en su interior la inundación que se registró luego de la fuerte precipitación pluvial que recientemente se abatió sobre esta región de la entidad y ante la inadecuada reparación del drenaje que efectuaron trabajadores municipales.
El también historiador de la ciudad señaló que por no atenderse los consejos y sugerencias de los vecinos del Barrio de Santa Elena la obra del ayuntamiento resultó “inservible” ante el primer aguacero de mayo.
Ello provocó –explicó Izaguirre Virúes- que el agua pluvial, mezclada con las descargas residuales domésticas, se salieran del pequeño tuvo e invadieran el rincón inundando tanto en el en atrio como en la capilla del templo de Santa Elena de la Cruz.
“Se ocasionaron afectaciones por varios miles de pesos pues las bancas de madera quedaron sumergida en el fango por mucho tiempo”.
Izaguirre Virúes lamentó que el ayuntamiento de Xico que encabeza Luis Alberto Pozos Guzmán no atienda ni componga debidamente el drenaje de la zona con lo que se expone, además del mencionado templo, a los habitantes de este sector de la ciudad por lo que se pronunció a favor de la intervención de la Unidad Municipal de Protección Civil.
Dijo que en su momento se le sugirió al alcalde de Xico colocar un drenaje especial para aguas pluviales a fin de evitar este tipo de situaciones, sin embargo –se quejó- el edil ignoró a los vecinos en perjuicio del inmueble religioso que data de hace más de cien años.( J.A.U.M )