Xalapa, Ver.- El médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, José Luis Barradas Velásquez, informó que el cáncer de próstata es la causa más común de muerte en hombres mayores de 75 años de edad.
Expuso que el cáncer empieza en la glándula prostática y contextualizó que la próstata es una pequeña estructura del tamaño de una nuez que forma parte del aparato reproductor masculino y rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo.
Añadió que este tipo de cáncer rara vez se encuentra en hombres menores de 40 años de edad y dio a conocer que en el Seguro Social existen los médicos y aparatos indicados para que una persona que presenta cáncer de próstata esté bien atendida.
“Estudios que se han realizado en el IMSS arrojan que las personas que están en mayor riesgo abarcan hombres que consumen alcohol en exceso, que llevan una dieta rica en grasa; especialmente animal, por herencia y los que están expuestos a ciertos químicos. El cáncer de próstata es menos común en personas que no comen carne (vegetarianos).
Asimismo manifestó que un problema común en casi todos los hombres a medida que envejecen es el agrandamiento de la próstata, lo cual se denomina hiperplasia prostática benigna. Este problema no eleva su riesgo de cáncer de próstata; sin embargo, puede elevar los niveles en los resultados del Antígeno Prostático Específico en la sangre.
“Los síntomas son demora o lentitud para iniciar la micción (proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina), goteo o escape de orina, con mayor frecuencia después de la micción, chorro urinario lento, esfuerzo al orinar o no ser capaz de vaciar toda la orina, sangre en la orina o el semen y dolor o sensibilidad ósea, con mayor frecuencia en la región lumbar y los huesos de la pelvis (sólo cuando el cáncer se ha diseminado)”.
Las pruebas de sangre para el antígeno prostático específico se hacen con frecuencia para examinar a los hombres en busca de cáncer de próstata. Debido a estas pruebas, la mayoría de los cánceres de próstata ahora se detectan antes de que causen cualquier síntoma. El tacto rectal es una opción viable.
“Se necesita una biopsia para saber si se tiene cáncer de próstata. Se extrae una muestra de tejido de la próstata y se envía a un laboratorio. El médico puede recomendar una biopsia de la próstata si el paciente tiene un nivel de antígeno prostático específico alto. Un tacto rectal muestra una próstata grande o una superficie
Finalmente aseveró que el tratamiento depende de muchos factores, que incluyen la salud en general y el médico explicará las opciones de tratamiento. Para el cáncer de próstata en fase inicial, esto puede incluir: cirugía (prostatectomía radical) y radioterapia, entre ellas braquiterapia y terapia de protones.
“Después del tratamiento para el cáncer de próstata, en el IMSS se vigilará al paciente para constatar que el cáncer no se disemine. Esto implica chequeos de rutina por parte del médico, incluyendo exámenes de sangre del antígeno prostático específico (generalmente cada tres meses a un año)”.