La tarde de este martes se dio a conocer sobre un estudio realizado en la cuenca del río Coatzacoalcos y se encontró altos índices de mercurio en el cabello de los pescadores de la zona.
Se trata de Ecología y Desarrollo Sustentable en Coatzacoalcos A.C y el Centro de Análisis y Acción en Tóxicos y sus Alternativas (CAATA), quienes revelelaron las altas concentraciones de mercurio en el cabello de pobladores.
De acuerdo con información de La Jornada, el caso más grave se encuentra en Ixhuatlán del Sureste.
En el municipio con una población de más de 14 mil habitantes se presentaron dosis cuatro veces más alta de la recomendada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (APA).
Las agrupaciones se encargaron de analizar 22 muestras de cabello donadas por hombres y mujeres que son pescadores o que venden pescado, dando como resultado una dosis elevada.
El director de CAATA Fernando Bejarano González, aseguró que el metal es capaz de traspasar la placenta y afectar el desarrollo neurológico del feto, el sistema nervioso, riñones y corazón.
En dicha zona se encuentra una planta de cloro-álcali de la empresa IQUISA-Cydsa y la refinería Minatitlán de Pemex, por lo que exigió a la paraestatal una solución a la problemática ya que dijo “tiene una deuda ambiental”.
Asimismo Lorenzo Bozada, director de Ecología y Desarrollo Sostenible de Coatzacoalcos A.C, exhortó a la compañía hacerse responsable.
“Pemex debe comprometerse a reducir y controlar las liberaciones de mercurio en la refinación de petróleo y gas en un proceso transparente y con acceso a la información, pues tiene una deuda ambiental histórica con los pobladores de la región”, puntualizó.
Fuente: La Jornada/Reforma