martes, 17 de abril de 2012

Urge atención a medios de información web de parte de los tres niveles de gobierno.




Itzel Landa Hernández/Calificando la noticia.

Urge atención a medios de información de parte de los tres niveles de gobierno, ya que la situación de déficit por la que atraviesan en la actualidad es de verdad preocupante, la importancia que tienen en el hecho de informar de lo que sucede en los diversos lugares en donde se genera la noticia, hace que sea parte fundamental en el desarrollo del entorno de cada municipio, el internet se ha convertido en la herramienta útil para conocer lo que hizo el Presidente municipal, el funcionario federal o del gabinete de Javier Duarte de Ochoa, gobernador del estado de Veracruz, pero…

Ni una dependencia oficial se hace responsable o da esperanzas de tener un convenio de publicidad, si, en donde uno como Director de un Medio de Información busca obtener recursos económicos a cambio del servicio de difusión de los funcionarios, existen cientos de portales de internet que requieren el apoyo oficial, no solamente los grandes ni poderosos tienen ese derecho, aquí en Veracruz hay muchas ganas de salir adelante, pero nos vemos obstruidos por la negatividad de la gente del poder, ¡caray! No se vale, fíjense en los que vamos para arriba apenas, que tenemos gastos de luz, agua, oficina, internet, teléfono.

No queremos apoyos que solo dan por lastima, apoyos que hacen denigrar al oficio, buscamos superarnos pero no en base a las limosnas de ustedes que regalan 100 o 200 pesos, ¿Por qué utilizan esos métodos retrógradas? Secretarios, Subsecretarios, Directores, Subdirectores, Alcaldes, Diputados Locales y Federales, Senadores, Líderes de partidos políticos, la mayoría usa esa forma de pago periodístico…No es así.

Si las entidades responsables directas no hacen su labor de contratar a Medios de Información que demuestran su seriedad y responsabilidad, ¿entonces a quien recurrir? Se esta analizando la posibilidad de la creación de una Asociación de Medios de Información y con eso armar un frente común, para defender los derechos que tenemos de ser aceptados en las dependencias, en lo que a Convenios se refiere, está muy bien que reduzcan ese rubro que se da en la compra de suscripciones de periódicos y revistas, porque con esa medida le dan oportunidad a los demás medios informativos, una buena repartición de recursos destinados a manera equitativa sería algo formidable para nosotros, porque solo hacen más ricos a los que ya lo son, esperemos que este año sea para muchos compañeros de los medios electrónicos que no han tenido la oportunidad de servir al gobierno y que sin embargo han realizado labor, de manera meritoria…Ahora sean tomados en cuenta. ¡Esperemos!.

Comentarios: calificandolanoticia@hotmail.com y noticias_de_xico@hotmail.com