Xalapa, Ver.- A pesar de que en la Secretaría de Educación de Veracruz hay 8 mil millones de pesos no solventados, sólo se registró como un faltante que será solventado en 2016 por supuestos errores de contabilidad y no como daño patrimonial.
Este lunes, con 47 votos a favor, dos en contra y una abstención, los diputados locales aprobaron el dictamen de la Cuenta Pública que presenta un daño patrimonial de 16 mil 40 millones 998 mil 77.18 pesos.
Los integrantes de la Comisión de Vigilancia firmaron el dictamen de la Cuenta Pública en donde la Secretaría de Finanzas y Planeación cuenta con el monto mayor de daño de 2 mil 900 millones de pasivos históricos con el Instituto de Pensiones.
“Por lo tanto, absorbe el presunto daño patrimonial la Secretaría de Finanzas por determinación de la comisión, en un análisis muy a fondo y se incrementan esos 2 mil 900 millones que tenía pensiones, a los 9 mil millones que tenía Finanzas”, señaló el diputado Francisco Garrido, presidente de la Comisión de Vigilancia.
En el decreto aprobado señala que la dependencia en la que se detectaron observaciones de presunto daño en la cuenta pública consolidada fue la Secretaría de Finanzas y Planeación, cuyo titular es Antonio Gómez Pelegrín en la que detectaron un daño de 14 mil 220 millones 441 mil 220.50 pesos.
De este total, 6 mil 136 millopnes 12 mil 76.74 pesos son de créditos sin comprobar y 9 millones 957 mil 667.54 pesos de Comisiones Bancarias sin comprobar.
También están las retenciones y contribuciones por pagar que no fueron justificadas ascienden a mil 439 millones 17 mil 828.99 pesos; reintegros pendientes, 146 milllones 687 mil 127.28.99; aportaciones pendientes 995 millones 300 mil 641 pesos; aportaciones del Sistema de Ahorro para el Retiro 995 milones 300 mil 641 pesos.
Ministraciones del Fondo Metropolitano pendientes, 504 millones 914 mil 218 pesos; Comisión Mercantil, 284 millones 870 mil; Fondo de Reserva, 2 mil 709 millones 60 mil 306.03 pesos y el resguardo de las facturas de Comunicación Social, mil 994 millones 621 mil 354.92 pesos.
El daño patrimonial por ente fiscalizable asciende en total a mil 820 millones 556 mil 856.68 y se desglosa del siguiente modo: Sefiplan: un millón 62 mil 265.44; Secretaría de Educación de Veracruz, 7 millones 232 mil 709.71 pesos; Desarrollo Social, 431 millones 431 mil 445.36; Sedarpa 286 millones 511 mil 737.02; Infraestructura y Obras Públicas, 12 millones 780 mil 183.76.
El Colegio de Veracruz presenta un daño de 2 millones 683 mil 68 pesos; Espacios Educativos 7 millones 411 mil 804.74
En el tema de los Tecnológicos, el de Alvarado 3 millones 512 mil 510.83; Jesús Carranza 2 millones 486 mil 582.39; Las Choapas 23 millones 898 mil 806.75; Naranjos, 4 millones 864 mil 147.20; Tantoyuca, 8 millones 740 mil 940.76 pesos; el de Tierra Blanca 296 mil 435.88 pesos.
El Insituto del Deporte cuenta con un daño patrimonial de 2 millones 263 mil 198.37; la UPAV, 267 mil 684.62; Universidad de Gutiérrez Zamora, 2 millones 990 mil 386 pesos.
La Comision del Agua del Estado de Veracruz tiene un daño de 279 millones 104 mil 691.72; Consejo del Desarrollo del Papaloapan, 412 mil 68.73; Servicios de Salud de Veracruz, 12 millones 447 mil 24.86 pesos; Fideicomiso de los Juegos del Caribe, 1 millón 980 mil 408.59.
El Fideicomiso Túnel Sumergido presenta un daño patrimonioal de 3 millones 497 mil 983 pesos; el de Fomento Agropecuario 717 millones 969 mil 075.51; Fideicomiso para el Desarrollo Rural 2 millones 590 mil 887.05; Fideicomiso del World Trade Center, 3 millones 223 mil 499.54 y Fideicomiso del Fondo de Desastres 897 mil 310 pesos.