lunes, 16 de febrero de 2015

entrevista con el biólogo Francisco Martínez Tlapa, encargado de la planta de lombriz- composta en Teocelo



 Exclusiva 

En entrevista con el biólogo Francisco Martínez Tlapa, encargado de la planta de lombriz- composta en Teocelo, informó que ingresó en el 2014 a realizar un diagnóstico profesional sin demeritar el trabajo pasado para conocer cuáles eran las fortalezas y debilidades de la planta. El diagnostico les llevó de 5 a 7 días y se dieron cuenta de que había un mal manejo de la planta. 

"Encontramos una acumulación excesiva de residuos orgánicos, malos olores, fauna nociva, ratas, moscas, entonces ya la planta era un lugar insalubre totalmente, por allí vecinos de algunos que tienen parcelas de café se nos acercaron los primeros días para preguntarnos cuales eran las acciones que teníamos para contrarrestar lo que se vivía en la planta que ya era un problema que se vivía e inclusive de salud pública", dijo. 






Indicó que en base al diagnóstico se tuvo una reunión con la alcaldesa Ana Lilia López Vanda y ella preocupada por la situación inició trabajos con más de 15 personas, cuando la planta se puede operar solo con ocho. 

"Se tuvieron que trabajar con dieciocho personas porque si no tomamos la acción de rescatar la planta esa planta se iba a ir cada día abandonando más y ya no iba poder salvarse esa planta íbamos a tener un problema terrible con esa planta". 



Comentó que una de las primeras acciones fue la de sanear la planta; el manejo de los residuos orgánicos se tuvo que cambiar en su totalidad "por qué recuerdo que cundo nosotros nos fuimos dejamos una trituradora en el 2010 y esa trituradora la encontramos inservible.

Tengo entendido que por allí no sé qué cosa le hicieron lamentablemente no se pudo recuperar, todos los procesos meteorolólogicos se tuvieron que cambiar totalmente y cuando hicimos los cambios del manejo integral de los residuos orgánicos fuimos contrarrestando parte de los problemas el primer año". 

Dijo que todo 2014 se trató de estabilizar la planta y durante este 2015 ya existen acciones diferentes, primero era abatir los olores, abatir la acumulación de residuos, abatir los problemas de salud y abatir la fauna nociva, ese era el primer objetivo de la alcaldesa. 

"Afortunadamente con todo el apoyo que se nos dio, le dimos un cambio integral al manejo de los residuos, pero además se empezó a invertir en infraestructura, o sea se empezaron a hacer algunas banquetas entre las camas, se empezó a meter lo que es jardinería y todo lo que es en esas acciones". 



Añadió que las acciones las iniciaron en 2014 y en días recientes realizaron otras actividades importantes, "ahorita afortunadamente la planta ya está estabilizada ya estamos trabajando con todas áreas de jardinería de la planta y como en las imágenes lo van a decir ya", aseguró. 

Indicó que están habilitando espacios para hacer talleres de educación ambiental que irán desde el nivel preescolar hasta bachillerato y en su caso hacer diferentes tesis de investigación. 

"Cuando ya estamos mejorando todas estas acciones en el mes de Marzo empiezan los talleres de educación ambiental con los niños y bueno después de estos trabajos ya empiezan algunos resultados,

estamos trabajando con algunos análisis de abonos orgánicos que nos está permitiendo más que nada algunos procesos de calidad ahorita en algunos días me enviran los resultados vía correo electrónico de la universidad Riverside de Estados Unidos que precisamente lo que se busca es eso, como mejorar todos los procesos que nos permitan establecer cada día más la planta". 




Asimismo, comentó que también han trabajado ya en los procesos productivos para ver la calidad de lo que están haciendo y actualmente la planta cuenta con 8 personas. 

Sobre las toneladas informo que varían pero regularmente llegan alrededor de 4.5 de desechos orgánicos. Dijo que sobre el concurso del "reciclon", se quitó porque no trae beneficios a la ciudadanía sino todo lo contrario, se fomenta a consumir más comida chatarra y hacer más basura. 

Pero aseveró que en próximos meses se lanzará una convocatoria a los jardines de niños del municipio para que participen en un concurso de obra de teatro en materia ambiental y las escuelas primarias van a participar en un concurso de hacer un cuento sobre su comunidad en materia ambiental y los de secundaria y bachillerato se va a lanzar un concurso de ciencia y tecnología utilizando artículos reciclables.

Por ultimo indicó que la planta está abierta a todo el público por si quieren conocer más acerca de cómo se trabaja y todo lo que tiene que ver con los residuos orgánicos lo pueden hacer con mucho gusto.