Lázaro Cárdenas Pérez
Se espera una derrama económica de 200 millones de pesos para toda la región de la zona arqueológica de el Tajín, durante la 15 edición de la Cumbre Tajín 2014, evento artístico, música y cultural, dio a conocer el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
En su “tradicional” conferencia de prensa de los lunes, el titular del Ejecutivo Estatal informó que se espera la visita de medio millón de personas
"Como lo ha señalado la UNESCO, Cumbre Tajín logró hacer del patrimonio cultural un motor de desarrollo", expresó.
El mandatario veracruzano recordó que la zona arqueológica de El Tajín se ubicada en la posición número 16 en cuanto a número de visitantes, pero ahora pasó al quinto lugar.
"Es la ciudad sagrada una de las cinco más visitadas del país con una afluencia de un millón de personas por año, se han creado más de 70 mil nuevos empleos y 620 millones de pesos de derrama económica en los últimos tres años", expuso.
Para esta edición, agregó, se espera la participación de 5 mil artistas, 700 danzantes indígenas y 400 artesanos, así como grupos artísticos de gran renombre internacional. Como resultado del festival, destacó, se crearán 7 mil empleos directos, de los cuales 5 mil son habitantes del Totonacapan de un total de 15 municipios.
Se trata de Poza Rica, Papantla, Tuxpan, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, entre otros.
En su intervención inicial, informó que por cuarta ocasión consecutiva, Veracruz fue sede de la Feria Internacional del Turismo de Aventura que ha reunido a miles de prestadores de servicio en la materia.
"Este año destacados eventos internacionales, Veracruz estará en la mira del mundo entero", manifestó.