.jpg)
El Ing. Cristian Horacio Teczon Viccon, alcalde del municipio de Teocelo llevo a cabo una ponencia sobre “Ecotecnias para la Sustentabilidad” en el XI Congreso Nacional de ICLEI 2013, con sede en la ciudad de Oaxaca, organizado por International Council for Local Environmental Initiatives (ICLEI).
Teczon Viccon hablo sobre la vinculación que debe de existir entre un municipio con una institución educativa; por lo que expreso “ante las necesidades que los habitantes demandan en un municipio y ante las limitaciones presupuestales que enfrenta un gobierno local, hemos reconocido la importancia de vincularnos con una institución educativa; por lo que en el 2011 nos acercamos a la Universidad Veracruzana, logrando firmar un convenio para la “Sustentabilidad y ante el Cambio Climático”, por lo que a partir de noviembre del 2011 hemos recibidos académicos y estudiantes que desarrollan proyectos para diagnosticar y mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales del municipio.”
Todo inicio en el año 2000, pues la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana realizo prácticas académicas para fomentar la cultura de la separación de la basura; por lo que la sociedad se compromete y esta cultura prevalece en el tiempo; Teocelo ahora es reconocido nacional e internacionalmente.
“Un proyecto que podemos presumir es la Planta de Lombricomposta”, la cual se generó como un círculo virtuoso al regresar a la sociedad la basura convertida en fertilizante; además apoyamos a los cafeticultores, productores de maíz y habitantes que cultivan huertos de traspatios con abono orgánico. Así mismo se trabaja en la planta con los agricultores en parcelas demostrativas donde reciben asesoría para mejorar la productividad y combatir plagas con métodos naturales que no contaminen”, informó Cristian Horacio Teczon Viccon.
Por otra parte la facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana presenta un proyecto para crear un centro de eco – alfabetización dentro de la planta de Lombricomposta, que permitirá a especialistas impartir cursos y talleres a estudiantes. Además contará con espacios para cultivar plantas medicinales, plantas de ornato y hortalizas; dentro del mismo proyecto se contempla un área para la separación de cartón, plástico, metal y otros.
El munícipe expreso que este proyecto ya fue presentado a la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Veracruz (SEDEMA) para la gestión de recursos, por lo que aún se está en la espera de su aprobación.
Otro punto que se destacó en la ponencia fue que Teocelo se ha convertido en el primer municipio del Estado de Veracruz en contar con el “Programa Integral de Residuos Sólidos Urbanos”; dicho programa ya fue presentado ante SEDEMA y SEMARNAT en diciembre del 2012, y contempla como meta, la de enviar al relleno sanitario solo el 30% de los residuos en 2025.
El edil dijo que otras de las acciones que fortalecen el manejo de la separación de residuos son: desfiles de moda con material reciclable, enviando un mensaje a la sociedad sobre el consumo responsable; Eco Reto, concurso con escuelas que fomenta la separación de residuos. Los premios consisten en la construcción de aulas; “Programa Inténtalo sin bolsa de plástico”, en donde se cuenta con la participación de los comercios; “Barriendo el frente de tu casa” (actualmente no se contratan barrenderos por parte del Municipio); entre otros.
Por último Teczon Viccon dio a conocer que el H. Ayuntamiento de Teocelo comprometido con la sustentabilidad y después de contar con el atlas de riesgos no dudó en aceptar la invitación de ICLEI para desarrollar el “Plan de Acción Climática Municipal” (PACMUN), por lo que el Centro de Estudios de Ciencias de la Tierra de la UV colaboró en la elaboración del inventario de gases invernadero. El 6 de agosto del presente año en sesión de cabido se autorizó la implementación de Plan de Acción Climática Municipal, por lo que Teocelo una vez más se convierte en el Primer Municipio en poner en marcha el PACMUN.