sábado, 9 de febrero de 2013

¡Programas Sociales Transparentes de cara al proceso electoral…! ( Charleston )

México, D.F.-Suma de esfuerzos para transparentar las acciones gubernamentales, fue uno de los temas que trataron en una importante reunión, el diputado federal, Fernando Charleston Hernández y la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, de cara al proceso electoral que se avecina.
 
 
 
México, DF., 7 de ferbero de 2013.--La Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga y el Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados, Fernando Charleston Hernández, se reunieron la tarde de este jueves para revisar, entre otros asuntos, la transparencia en la ejecución de los programas sociales.

De cara al proceso electoral del 2013, en donde 14 estados realizarán elecciones, ambos coincidieron en la necesidad de revisar a la brevedad las reglas de operación de cada uno de estos programas así como los padrones de beneficiarios.
Durante la reunión de trabajo, Robles Berlanga y Charleston Hernández se comprometieron a trabajar juntos para establecer un padrón único de beneficiarios que funciones en los tres niveles de gobierno, es decir, Federal, estatal y municipal.

Otro punto importante abordado durante el encuentro fue el referente a los trabajos de la Cruzada contra el Hambre. Ahí la funcionaria federal explicó el porqué se escogieron 400 municipios en primera instancia, así como las variables de clasificación para dicho programa.

Por último, Fernando Charleston Hernández se comprometió con la Secretaria de Desarrollo Social a entablar reuniones periódicas con los delegados federales de la Sedesol, en su carácter de Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social en San Lázaro.

"Fue una reunión muy productiva la que esta tarde sostuve con la Secretaria de Desarrollo Social, pues es con la suma de esfuerzos como podemos transparentar las acciones gubernamentales, un reclamo justo que nos hace la sociedad", declaró el diputado federal al término de la reunión.