COATEPEC, VER.- El maltrato infantil persiste al interior de algunas
familias del municipio de Coatepec, en tanto que las mujeres de esta
misma demarcación son objeto de lesiones, violencia e incluso
violaciones por parte de sus parejas sentimentales.
Por lo regular los niños agredidos física, verbal o psicológicamente pertenecen a familias disfuncionales, mientras que en los últimos años ha crecido el número de mujeres que se convierten en “jefas de familia”.
Aunque en menor escala, también se conocen casos de trabajo infantil inducido por los propios padres de familia. Los menores se dedican a acomodar mercancía o cargar bultos en mercados del “Pueblo Mágico”.
A nivel municipal –reconoce el Sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia- aumenta el número de familias disfuncionales. “Se va perdiendo el concepto del matrimonio como sinónimo de unidad familiar”.
INFANTES
De acuerdo con la titular del DIF-Municipal Coatepec, Lourdes Castellanos Navarrete, a este organismo asistencial se siguen presentando denuncias por maltrato contra niños y niñas.
En entrevista, señaló que el tipo de maltrato infantil que más se registra son los golpes seguido del verbal, psicológico y emocional.
Estimó que semanalmente se presentan tres denuncias ante el DIF-Municipal Coatepec por maltrato infantil al interior del entono familiar.
Papás, tíos, hermanos y abuelos, siguen constituyéndose en los principales maltratadores de los infantes tanto en la cabecera municipal como en las congregaciones y comunidades que integran el municipio de Coatepec.
Planteó que se ha comprobado que los niños que son maltratados al interior de su núcleo familiar replican esa conducta agresiva en sus instituciones educativas propiciando casos de “bullying” (hostigamiento escolar).
MUJERES
En el caso de mujeres violentadas, la presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Lourdes Castellanos Navarrete, indicó que semanalmente se registran en la institución de dos a tres casos de este tipo.
Predominan –dijo- la violencia física, verbal o emocional seguida por las lesiones y por último las violaciones de las que son víctimas no sólo señoras, sino incluso menores de edad.
Lamentó que la mayoría de las mujeres violentadas no proceden judicialmente contra sus parejas lo que propicia conductas agresivas reincidentes por parte de sus compañeros sentimentales.
Ante la pasividad de las mujeres violentadas sus parejas llegan a reincidir hasta en tres ocasiones, comentó.
Planteó temor, inseguridad o presión por parte de la familia política son los principales factores impiden que la mayoría de las mujeres violentadas procedan judicialmente contra sus parejas agresoras. ( JAUM )
Por lo regular los niños agredidos física, verbal o psicológicamente pertenecen a familias disfuncionales, mientras que en los últimos años ha crecido el número de mujeres que se convierten en “jefas de familia”.
Aunque en menor escala, también se conocen casos de trabajo infantil inducido por los propios padres de familia. Los menores se dedican a acomodar mercancía o cargar bultos en mercados del “Pueblo Mágico”.
A nivel municipal –reconoce el Sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia- aumenta el número de familias disfuncionales. “Se va perdiendo el concepto del matrimonio como sinónimo de unidad familiar”.
INFANTES
De acuerdo con la titular del DIF-Municipal Coatepec, Lourdes Castellanos Navarrete, a este organismo asistencial se siguen presentando denuncias por maltrato contra niños y niñas.
En entrevista, señaló que el tipo de maltrato infantil que más se registra son los golpes seguido del verbal, psicológico y emocional.
Estimó que semanalmente se presentan tres denuncias ante el DIF-Municipal Coatepec por maltrato infantil al interior del entono familiar.
Papás, tíos, hermanos y abuelos, siguen constituyéndose en los principales maltratadores de los infantes tanto en la cabecera municipal como en las congregaciones y comunidades que integran el municipio de Coatepec.
Planteó que se ha comprobado que los niños que son maltratados al interior de su núcleo familiar replican esa conducta agresiva en sus instituciones educativas propiciando casos de “bullying” (hostigamiento escolar).
MUJERES
En el caso de mujeres violentadas, la presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Lourdes Castellanos Navarrete, indicó que semanalmente se registran en la institución de dos a tres casos de este tipo.
Predominan –dijo- la violencia física, verbal o emocional seguida por las lesiones y por último las violaciones de las que son víctimas no sólo señoras, sino incluso menores de edad.
Lamentó que la mayoría de las mujeres violentadas no proceden judicialmente contra sus parejas lo que propicia conductas agresivas reincidentes por parte de sus compañeros sentimentales.
Ante la pasividad de las mujeres violentadas sus parejas llegan a reincidir hasta en tres ocasiones, comentó.
Planteó temor, inseguridad o presión por parte de la familia política son los principales factores impiden que la mayoría de las mujeres violentadas procedan judicialmente contra sus parejas agresoras. ( JAUM )