viernes, 8 de febrero de 2013

Independencia, Monte Blanco, Tejería y Llano Grande de los más afectados con la roya





Por Margarito Elox



Teocelo, Ver. 07 de Febrero 2013. Las afectaciones de la roya del café es visible en todos los estratos de las fincas cafetaleras del municipio de Teocelo y en consecuencia a la declaratoria de emergencia dada a conocer el 5 de Febrero de 2013 por el H. Ayuntamiento de Teocelo a cargo del Ing. Cristian Horacio Teczon Viccon, a las diferentes instancias federales, estatales y de investigación.



Es por eso que la Universidad Veracruzana, a través del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA) a cargo del Dr. Juan Carlos Noa Carrazana, realizó la primera inspección ocular de las áreas afectadas.



El Dr. Juan Carlos Noa Carrazana dio a conocer que hasta el momento se confirma la presencia de la roya del café con mayor afectación en aquellas fincas con deficiencias nutricionales y en menor proporción en aquellas fincas que de algún modo han sido atendidas correctamente.



Agrego que las afectaciones se hacen presentes en la región cálida a caliente de nuestro municipio, afectando principalmente a las localidades de Independencia, Monte Blanco, Tejería y Llano Grande.


 
Por otro lado el investigador informo que la forma en que se está desarrollando no es acorde de acuerdo al periodo estacional que corresponde a invierno, pero sin embargo es una realidad la afectación ya presente; así mismo dio a conocer que la roya se deba también a los efectos del cambio climático pues de alguna manera ha cambiado el patrón de conducta, tanto de la flora y fauna no sólo de Teocelo, por lo que es ya del conocimiento general dicho fenómeno climático.



Por último el Dr. Juan Carlos Noa Carrazana, Director del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada emitirá para el próximo 8 de Febrero el primer Informe Técnico derivado de esta primera visita con sus consecuentes acciones a realizar.